Entrada: ¡Buscamos docentes y promotores culturales para Cultura Comunitaria en Guanajuato!

¡Buscamos docentes y promotores culturales para Cultura Comunitaria en Guanajuato!

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, invita a docentes, gestores y promotores culturales, artistas y creadores que residan en el estado de Guanajuato a postularse como parte de las siguientes acciones del programa Cultura Comunitaria:

- Convites culturales

Convivencia semanal mediante actividades artísticas y culturales para personas de todas las edades en espacios públicos.

Perfiles requeridos:

PROGRAMADOR(A): persona con conocimientos, gusto o interés por alguna disciplina artística, oficios y saberes tradicionales, así como experiencia o facilidad de trato para la atención de los públicos.

PRODUCTOR(A): persona con alguna experiencia en trabajo comunitario o promoción cultural, que sepa y guste de organizar reuniones, convivencias y/o fiestas.

EVALUADOR(A): persona con alguna experiencia en realización de encuestas, entregas de informes, recopilación de datos, toma de fotografías con dispositivo móvil y conocimiento básico de uso de internet y programas de computadora como Office, Excel y Power Point.

 

- Semilleros Creativos

Grupos de formación artística con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes, con sesiones de 2 a 4 horas diarias durante 5 días a la semana.

Perfiles requeridos:

DOCENTE DE DISCIPLINA ARTÍSTICA: persona con conocimientos en alguna disciplina artística (danza, teatro, circo, pintura, dibujo, producción audiovisual, arte urbano, literatura, música, canto, expresión corporal, entre otras) o en algún oficio o saber tradicionales, que sepa y guste de trabajar con niñas, niños y jóvenes en contextos específicos.

PROMOTOR(A) DE PARTICIPACIÓN, INFANTIL Y JUVENIL: persona con alguna experiencia en trabajo comunitario o promoción cultural que sepa y guste de fomentar procesos de organización comunitaria y diálogo entre diversos actores e instancias.

 

Las acciones se llevarán a cabo en las siguientes colonias:

APASEO EL GRANDE

  • Ameche
  • Castillo
  • El Cerrito
  • Jocoqui y Anexas
  • Rancho Nuevo
  • San José Agua Azul
  • Tenango el Nuevo
  • Centro
  • El Vicario

 

CELAYA

  • Arboledas de San Rafael
  • Benito Juárez
  • Comunidad San José el Nuevo
  • Del Bosque
  • Ejidal
  • Emiliano Zapata
  • Geovillas de los Sauces
  • Gobernadores
  • Lagos
  • Los Olivos
  • Rancho Seco
  • Rincón de Tamayo
  • San Juan
  • San Juan de la Vega
  • San Miguel Octopan
  • Santa Rita
  • Santa Teresita
  • Santos Degollado (El Becerro)
  • Valle Hermoso
  • Centro

 

IRAPUATO

  • 12 de Diciembre
  • Arandas
  • Carrizalito
  • Constitución de Apatzingán
  • Ernesto Che Guevara
  • General Emiliano Zapata III
  • Lucio Cabañas
  • Lupita
  • San Roque
  • Villas de San Cayetano

 

LEÓN

  • Balcones de la Joya
  • Brisas del Campestre
  • Buenos Aires
  • De San Miguel
  • Las Margaritas
  • León I
  • León II
  • Lomas de Echeveste
  • Obrera
  • Paseo de las Torres
  • San Miguel
  • Santa María de Cementos
  • Santa María del Granjeno
  • Villas de San Juan
  • Centro

 

SALAMANCA

  • Bellavista
  • Benito Juárez
  • Centro
  • Guanajuato
  • La Cruz
  • La Luz
  • Nativitas
  • San Juan de la Presa
  • San Roque
  • Valtierrilla
  • Villa Salamanca 400

 

SAN FRANCISCO DEL RINCÓN

  • Centro
  • Cuauhtémoc
  • Niños Héroes
  • Purísima Concepción

 

Las personas interesadas favor de registrar su solicitud y enviar su CV a través de la siguiente liga:

Formulario de registro Cultura Comunitaria

El registro de solicitudes estará vigente hasta el 26 de mayo de 2023.

Para más información, favor de comunicarse al correo electrónico guanajuato.dpfd@cultura.gob.mx